 
						Descubre cómo funciona la emulsión cutánea y cómo cuidar tu piel según tus verdaderas necesidades
Cuando pensamos en cosmética y el cuidado de la piel, muchas veces pasamos por alto que la piel ya viene «equipada» con sus propios mecanismos de protección y regeneración. Uno de ellos es la emulsión cutánea, una especie de crema natural que producimos de forma natural y que cumple un papel clave en la salud y el aspecto de nuestra piel.
Entender cómo funciona esta emulsión puede cambiar completamente tu rutina de cuidado. Aquí te lo explicamos de forma clara y sin complicaciones.
La piel, nuestro órgano más grande y expuesto
La piel no solo es el órgano más grande del cuerpo humano, sino también uno de los más expuestos. Nos protege del exterior, regula la temperatura y nos permite sentir.
Está compuesta por tres capas principales:
- Epidermis: la capa más externa, la que vemos y tocamos.
- Dermis: contiene vasos sanguíneos, está debajo de la epidermis y es la capa más gruesa de la piel, da soporte, elasticidad y flexibilidad a la piel.
- Hipodermis: formada por tejido graso que actúa como reserva energética y aislante térmico.
Desde la cosmética, la epidermis es la capa que mejor podemos cuidar.
Sobre la superficie de la epidermis hay una fina película: la emulsión cutánea.
¿Qué es la emulsión cutánea y por qué es tan importante?
La emulsión cutánea es una mezcla natural de agua y grasa producida por las glándulas sebáceas y sudoríparas y algunos productos de la exfoliación natural de la piel. Actúa como un escudo protector.
Podríamos decir que es una especie de «crema natural» que el cuerpo produce constantemente. Cuando esta emulsión está en equilibrio, la piel luce saludable, luminosa y suave.
Descubre cómo cuidarte puede ser un placer con nuestros cosméticos.

 
		
	
Deja una respuesta